Énfasis Pedagógico: Construcción de Ambientes Significativos
La construcción
de ambientes significativos, apunta a la creación de espacios e interacciones educativas
apropiadas, pertinentes y armónicas que propicien el despliegue de las
capacidades y singularidad de cada niño y niña, en una dinámica de construcción activa a través del juego.
Se debe resguardar el bienestar emocional y prácticas de cuidado y relaciones respetuosas.
El énfasis está dirigido a resguardar las interacciones que se desarrollan en el aula, como también, el diseño y organización de los espacios educativos, tanto internos como externos. En este aspecto, los espacios deben estar organizados, considerando las particularidades de los niños/as como también de sus entornos, culturas y territorio.
Se procuran espacios despejados que permitan la circulación autónoma de los niños y las niñas, intencionados estéticamente y con sentido de pertenencia...
Acercando a los niños y niñas a las artes visuales, y a su mundo natural y cultural, evitando imágenes estereotipadas y la sobre “contaminación” visual del aula y otros espacios, asegurando que la organización permita que los niños y niñas puedan permanecer en distintas posturas, de pie, sentados en sillas, como en el suelo permitiendo el bienestar y el despliegue de todas sus capacidades para el logro significativo de aprendizajes.
Te invitamos a profundizar en este tema con los siguientes documentos:
- Apego Espacial (Cartilla)
- La biblioteca de Aula (Cartilla)
- Ambientes educativos promotores de interacciones positivas.
- Diversidad en el Aula: Prácticas Educativas en ambientes diversos.
- Taller Orientador Cápsulas para la Reflexión
Te invitamos a reflexionar en las siguientes Prácticas Pedagógicas:
Ambientes Significativos
Aventureros y Extraviados
Muévete y Revuélvete